El proceso, iniciado en 2024, entrará este otoño de 2025 en una nueva fase operativa con la puesta en marcha de los primeros Grupos de Acción Concertada (GAC).
El Baix Empordà ha dado pasos firmes en la definición de una estrategia territorial compartida, orientada a reforzar la colaboración público-local y privada, e impulsar proyectos de alto impacto para el conjunto de la comarca.
El proceso, impulsado por el Consell Comarcal con el apoyo del Servicio Público de Empleo de Cataluña y el asesoramiento técnico de Estrategias de Calidad Urbana (ECU), arrancó el 10 de abril de 2024 con un acto institucional que reunió a 26 alcaldes de municipios del Baix Empordà. El encuentro permitió establecer la hoja de ruta a seguir, basada en la ventaja colaborativa y en la definición de proyectos transformadores.
Este punto de partida se reforzó el 23 de septiembre de 2024 con la presentación del Documento de Análisis FDP Baix Empordà, elaborado por ECU. El documento ofrecía una radiografía actualizada de la comarca e identificaba los principales retos y primeros proyectos prioritarios de desarrollo económico, social y sostenible. La sesión contó con la participación de alcaldes y representantes de 21 municipios.
Fase operativa
En las próximas semanas, el proceso dará un paso adelante con la constitución de los primeros Grupos de Acción Concertada (GAC), una herramienta concebida para coproducir y coordinar proyectos estratégicos entre actores públicos y privados.
Los primeros GAC que se pondrán en marcha serán:
-
GAC de Economía Azul, con el objetivo de posicionar el Baix Empordà como un referente en la economía del mar en el Mediterráneo occidental, impulsando proyectos de diversificación económica, innovación, investigación y formación.
-
GAC Hub Cultural, que aspira a convertir la comarca en un polo cultural de primer nivel, promoviendo la desestacionalización del turismo, la retención de talento y la proyección internacional de la oferta cultural y creativa.
Paralelamente, se trabaja en el diseño de un tercer GAC centrado en los micropueblos, con la finalidad de reforzar la cooperación intermunicipal y garantizar nuevas oportunidades de desarrollo local y de servicios para la ciudadanía.
Este itinerario reafirma la importancia de trabajar desde el consenso político y técnico, con el acompañamiento de EQU, para construir un modelo de gobernanza comarcal capaz de impulsar un desarrollo sostenible, innovador y compartido en el Baix Empordà.