El Prat del Llobregat acogió este mes de junio la conferencia final del proyecto EU Food Security Hub, en la que EQU presentó la Guía de recomendaciones para gobiernos locales europeos sobre sistemas alimentarios inclusivos.
El Centro Cultural Torre Balcells de El Prat de Llobregat acogió, los días 18 y 19 de junio, la conferencia final del proyecto europeo EU Food Security Hub, que durante dos años ha trabajado para impulsar sistemas alimentarios más inclusivos, sostenibles y centrados en los derechos. El proyecto ha conectado iniciativas de cuatro países europeos —España, Italia, Francia y Grecia— con el objetivo de reforzar el papel de los gobiernos locales y las alianzas territoriales en materia de seguridad alimentaria.
Durante dos jornadas, el encuentro puso el acento en la necesidad de repensar los sistemas alimentarios desde una perspectiva de inclusión social y sostenibilidad, y permitió compartir los resultados concretos de los proyectos desarrollados en el marco del consorcio europeo.
EQU presenta la guía para gobiernos locales
Uno de los materiales destacados fue la guía “Construcción de sistemas alimentarios inclusivos: hoja de ruta para gobiernos locales y comunidades”, elaborada por EQU como entidad socia del proyecto. Esta guía, que sistematiza la experiencia acumulada y los talleres participativos desarrollados en los distintos territorios, fue presentada por Eva Garcia, miembro del equipo de EQU.
«La guía quiere ser un puente entre principios y prácticas», explicó Garcia durante su intervención. El documento traduce las áreas del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP) en acciones concretas: gobernanza participativa, acceso digno y no estigmatizante, cadenas alimentarias locales, economía social, gestión circular de residuos y educación alimentaria. También recoge experiencias inspiradoras de 17 iniciativas europeas y propone ejes de acción para institucionalizar políticas alimentarias a escala local.
La conferencia incluyó una mesa redonda con representantes institucionales del Ayuntamiento de El Prat, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, así como iniciativas del territorio como el Ateneu Cooperatiu del Baix Llobregat y la asociación Rezero. El debate subrayó la importancia de fortalecer el liderazgo municipal en la transformación de los sistemas alimentarios, especialmente en contextos marcados por la vulnerabilidad social y la crisis ecológica.
Los materiales y resultados finales del proyecto estarán disponibles próximamente en la página web oficial de EU Food Security Hub.