El 8 de abril de 2025, La CIBA de Santa Coloma de Gramenet acogió la IV Jornada del Fòrum Social Metropolità, que reunió a más de 150 profesionales de la administración pública, el tercer sector y el ámbito académico para reflexionar sobre los retos sociales en clave metropolitana.
El pasado 8 de abril se celebró en La CIBA de Santa Coloma de Gramenet la IV Jornada del Fòrum Social Metropolità, bajo el lema “Gobernanza de la acción social en la ciudad de los 5 millones”. El encuentro reunió a cerca de 150 profesionales de la administración pública, del tercer sector social y del ámbito académico, para compartir experiencias y reflexionar sobre cómo afrontar de manera coordinada los grandes retos sociales en el ámbito metropolitano.
Desde Estrategias de Calidad Urbana (ECU) formamos parte del equipo organizador de la jornada, en el marco de nuestra labor como secretaría técnica del Fòrum Social Metropolità y del Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva. Además, nuestro director, Josep Maria Pascual Esteve, intervino como ponente en la mesa sobre el futuro del FSM, centrada en cómo consolidarlo como un espacio estable de cooperación entre administraciones y entidades. Una de las ideas más destacadas de su intervención fue la necesidad de configurar el Fòrum como un espacio horizontal, abierto e inclusivo, que nadie perciba como un actor ajeno o en competencia.
La jornada giró en torno a tres grandes ámbitos de análisis y debate:
-
Contratación pública de calidad, con reflexiones sobre cómo reducir el peso del criterio económico e incorporar valores sociales en los procesos de contratación.
-
Inclusión residencial, con un debate sobre la necesidad de políticas de vivienda coordinadas, a largo plazo y con enfoque metropolitano.
-
Atención a la infancia, con propuestas para reforzar la atención desde la gestación hasta los 21 años, incorporar la mirada familiar y comunitaria, y mejorar la financiación y las condiciones del sector.
Fue una jornada para compartir, contrastar y seguir construyendo colectivamente una acción social más coherente, justa y adaptada a los retos del territorio metropolitano.



